
Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas
volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de
internet o recogido a partir de un escáner 3D. Surgen con la idea de
convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D. Comúnmente se ha
utilizado en la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como
la arquitectura y el diseño industrial. En la actualidad se está extendiendo su uso en la fabricación de prótesis médicas, ya que la impresión 3D permite adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente.
Existen múltiples modelos comerciales:
- de sinterización láser, donde un suministrador va depositando
finas capas de polvo de diferentes metales (acero, aluminio,
titanio...) y un láser a continuación funde cada capa con la anterior.
- de estereolitografía, donde una resina fotosensible es curada con haces de luz ultravioleta, solidificándola.
- de compactación, con una masa de polvo que se compacta por estratos.
- de adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas.
Según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en:
- Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores.
- Impresoras 3D láser: Es un láser que transfiere energía al
polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que
hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.
Una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con
ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se reutilizará en
futuras impresiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario